TEMARIO
  Arreglo de discos
 

Dependiendo de las caracteísticas que se le quiera dar al arreglo de discos (RAID), podemos clasificar los arreglos por niveles o modos. Estos niveles o modos son:

Modo Líneal: Es la combinación de dos o más discos, para formar un disco físico , es decir los discos son concatenados para formar un disco con mayor capacidad, pero al escribir en el arreglo, primero se llena el primer disco, después el segundo y así sucesivamente, en forma líneal.

Modo RAID-0: También es llamado modo stripe. Es similar al modo anterior, sin embargo no actúa como una concatenación de discos, sino que realiza un balance de carga I/O entre los discos, como resultado se obtiene un alto rendimiento. Por ello esta configuración es seleccionada cuando se desea mayor velocidad de lectura y escritura.

Modo RAID-1: En este modo presenta redundancia de datos, es decir que la información se dúplica en todos los dispositivos que forman parte del RAID, por lo tanto la capacidad del arreglo es igual a la capacidad del disco más pequeño (el denominador común más bajo). En otras palabras: realizar un RAID-1 con un disco de 100 MB y otro de 1 GB no se puede considerar como una buena idea.

Modo RAID-4: En este nivel, un disco se encarga de almacenar información de paridad en un disco y escribe los datos en otro disco.

Modo RAID-5: Este nivel es similar a lo anterior, con la diferencia que el almacenaje de la paridad se hace de forma distribuida, es decir que la información de la paridad es almacenada entre los dispositivos que forman parte del arreglo. Se decidió utilizar la configuración ``diskless’‘ (nodos esclavos sin disco duro) y se implementó el RAID de nivel 0, en el nodo maestro.

 
  Hoy habia 15 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis