TEMARIO
  Efectos y control de temperatura
 

Entendemos como entorno físico del hardware el entorno en el que está situado nuestro hardware, dispositivos de red y centros de computación. Es el paso siguiente en el estudio de la seguridad física al estudio del edificio. Supone el estudio de la localización del hardware, el acceso físico que las personas puedan tener a este, todo el cableado que interconecta el hardware o que le provee de energía, el control de la temperatura y demás condiciones climáticas del entorno donde se encuentra el hardware, el estudio del tipo de montaje de este hardware dentro de nuestra infraestructura y los métodos de administración y gestión del hardware y de su entorno.

SUMINISTROS DE ENERGIA PARA EL HARDWARE

Después de haber estudiado el suministro de energía al edificio debemos realizar un estudio del suministro de energía a los centros de computación o en el entorno inmediato donde se encuentra situado nuestro hardware. Es imprescindible el asegurar un suministro estable y continuo de energía eléctrica al hardware, utilizando normalmente sistemas UPS (Sistema de suministro ininterrumpido de energía) que regularán la tensión evitando los picos de voltaje que pueda traer la red y proporcionarán un tiempo de autonomía por medio de baterías en caso de cortes del suministro eléctrico.

Hay que tener en cuenta siempre que no solo es necesario proveer de un suministro estable y continuo de energía a los ordenadores y a los sistemas de almacenamiento, deberemos proporcionar el mismo tratamiento al hardware de red, incluidos concentradores, enrutadores, pasarelas y todos los dispositivos que sean necesarios para el funcionamiento normal de la empresa. Estas medidas pueden incluir también otro tipo de hardware como impresoras láser o fotocopiadoras.

Para evitar puntos de fallo es conveniente el no depender únicamente de un sistema UPS para todo el hardware a proteger, siendo más conveniente la instalación de varios UPS que puedan suministrar energía a parte del sistema en el caso de que uno de los UPS fallara. Se estudiará la autonomía de los UPS y las protecciones que proporcionan al hardware y se recomendará en su caso la instalación de más sistemas UPS o la redundancia de alguno de ellos.

Deberá estudiarse también las protecciones como fusibles, automáticos y diferenciales que tengamos en cada una de las concentraciones de hardware, como centros de computación, racks o armarios con varios sistemas montados.

CONTROL DE LA TEMPERATURA Y LA HUMEDAD DEL ENTORNO.MONITORIZACION.

Se aconseja siempre la instalación de dispositivos de control de la temperatura y de la humedad del entorno. El factor más crítico en los datacenters y en los racks y armarios ignífugos suele ser la temperatura, siendo la humedad un factor secundario sólo a tener en cuenta en climas muy determinados donde la humedad pueda afectar a los equipos.

Para prevenir una excesiva temperatura en los centros de datos y en los racks y armarios lo fundamental es tener una correcta ventilación y en el caso de habitaciones que alberguen una gran cantidad de máquinas la instalación de aparatos de aire acondicionado. A mayor temperatura menor tiempo entre fallos para todos los dispositivos electrónicos, incluidos los ordenadores, los dispositivos de red y cualquier sistema que genere por si mismo calor. Es fundamental que los ordenadores que montemos tengan una ventilación interior suficiente, incluyendo ventiladores para los discos duros y una fuente de alimentación correctamente ventilada. También son convenientes las cajas que incorporan uno o varios ventiladores para refrigerar las máquinas.

En el caso de los racks por su mayor masificación y por ser los dispositivos más pequeños y con una mayor integración de componentes la ventilación se convierte en un punto importante a tener en cuenta. Existen racks y armarios ventilados que permiten tener las máquinas en un punto de funcionamiento óptimo.

Es importante que además de tomar las medidas necesarias para tener la temperatura dentro de unos límites aceptables tengamos un sistema de monitorización de la temperatura. Este sistema puede ser un simple termómetro electrónico en la sala de computación o en los racks y armarios o un sistema de adquisición de datos conectado a un termómetro que pueda mandar datos de la temperatura a un ordenador que nos permita realizar la monitorización. Un ejemplo de un sistema de este tipo son los diversos aparatos que existen para su integración con el software Nagios y que nos permiten mediante plugins de Nagios la monitorización de la temperatura de cualquier sistema, avisándonos cuando supera los límites preestablecidos.

 
  Hoy habia 25 visitantes (32 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis