TEMARIO
  Redundancia
 

En este articulo vamos a ver una introduccion de diferentes tecnicas que se utilizan para que los sistemas informaticos esten disponibles y se puedan acceder incluso cuando alguna parte del sistema falla.

Cuando se tienen sistemas criticos que tienen que estar disponibles y funcionando 24 horas al dia, 365 dias al año, hay que intentar minimizar los fallos que puedan afectar al funcionamiento normal del sistema. Fallos van a ocurrir, pero existen tecnicas y configuraciones que ayudan a tener sistemas redundantes, en los que ciertas partes pueden fallar sin que esto afecte al funcionamiento del mismo.

En un sistema informatico actual, existen muchos componentes necesarios para que este funcione, cuantos mas componentes, mas probabilidad tenemos de que algo falle. Estos problemas pueden ocurrir en el propio servidor, fallos de discos, fuentes de alimentacion, tarjetas de red, etc y en la infraestructura necesaria para que el servidor se pueda utilizar, componentes de red, acceso a internet, sistema electrico, ….

A continuacion vamos a ir comentando algunas de las tecnicas usadas para obtener sistemas redundantes. El grado de redundancia de un sistema, dependera de su importancia y del dinero que perdamos cuando el sistema no esta disponible por un fallo. No nos merecera la pena invertir en ‘redundancia’, si la inversion necesaria para tener un sistema redundante cuesta mas de lo que perderiamos en dinero, reputacion y horas de trabajo, si el sistema fallara.

Las tecnicas y configuraciones de las que hablamos a continuacion no son exclusivas de sistemas Linux. Se pueden aplicar en su gran mayoria a otros sistemas operativos y plataformas. Nosotros nos centraremos en Linux por ser el tema principal de “El rincon de Linux”.

Los componentes redundantes mas normales en un servidor suelen ser, los discos, las tarjetas de red y las fuentes de alimentacion. Existen servidores con multiples CPUs que incluso siguen trabajando sin problemas con alguna CPU o modulo de memoria estropeado.

Discos

Los discos duros son los dispositivos donde se graban los datos. El fallo mas comun en un servidor es el fallo de un disco duro. Si el servidor tiene solamemente un disco y este falla, fallara el servidor al completo y no podremos acceder a los datos contenidos en el mismo. Existen por ello tecnicas que nos ayudan a minimizar este problema y a que el servidor siga funcionando y no pierda datos incluso cuando falle algun disco duro. Lo mas normal tambien, es que se puedan sustituir los discos que fallan sin necesidad de apagar el servidor (HotSwap)

La tecnica mas comun es la llamada RAID (redundant array of independent disks) [Español|Ingles]. Con esta tecnica creamos un conjunto de discos redundantes que nos pueden ayudar, tanto a aumentar la velocidad y el rendimiento del sistema de almacenamiento, como a que el sistema siga funcionando aunque algun disco falle. Existen implementaciones por software y hardware y diferentes configuraciones RAID, siendo las mas comunes RAID1, RAID5 y RAID10.

 

raid_1.pngraid5.pngraid_10.png
 
  Hoy habia 18 visitantes (20 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis