TEMARIO
  Multiplicacion y divicion
 

División
Operación aritmética que indica el reparto en varios grupos de cierto número de elementos.
Para señalar la división se utilizan los dos puntos para notación horizontal “:” y “ ” para realizar divisiones más largas.
Ejemplo 80: 10 = 8, se lee como “ochenta entre diez es igual a ocho”
se lee como “ochenta entre diez es igual a ocho y sobra cero”.
El número que se divide se llama dividendo, en este caso es el ochenta.
El número por el que se divide se llama divisor, en este caso es el 10.
El 8 es el resultado de la división.
El sobrante o residuo se anota abajo, en este caso es cero.

 

División de fracciones
Operación mediante la cual se encuentra cuántas veces cabe una fracción en otra. Esto se representa con una división de fracciones. Por ejemplo:

esta operación quiere decir que en un medio, un cuarto cabe dos veces.

Un ejemplo de un problema en el que usamos, sin saberlo, la división de fracciones es si queremos saber cuántos trozos de 1/4 salen de 1/2 kilo de queso. El resultado es 2.

Es importante considerar esta interpretación cuando realizamos operaciones con fracciones, ya que aquí no sucede como con los números enteros, que al dividir da un número menor.

Al dividir fracciones propias se obtienen cantidades mayores como resultado.

Procedimiento.
Para dividir dos fracciones el procedimiento es muy sencillo: se multiplica el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda y se anota en el resultado en el lugar correspondiente al numerador.
Después se multiplica el denominador de la primera por el numerador de la segunda y se anotan en el resultado en el lugar del denominador.
Ejemplo:

Ver también
Números fraccionarios

Cursos recomendados
Fracciones y porcentajes

 

 

 

 

Multiplicación de fracciones comunes
Operación mediante la cual se encuentra qué parte es una fracción de otra fracción. Por ejemplo, para saber cuánto es la mitad de se realiza una multiplicación de fracciones.
 
quiere decir “un medio, media vez es un cuarto“.
Un ejemplo de un problema en el que usamos, sin saberlo, la multiplicación de fracciones es cuando pedimos en una tienda “medio cuarto de queso”. Esto se anotaría como 1/4x1/2=1/8 que podemos traducir como que la mitad de un cuarto es un octavo.

Es importante aclarar que la multiplicación de fracciones no es una suma abreviada, ni se espera obtener un resultado mayor que los multiplicadores al realizarla, como con los números enteros.

Al multiplicar fracciones propias se obtienen cantidades menores como resultado.

Procedimiento.
Para multiplicar dos fracciones el procedimiento es muy sencillo: se multiplica el numerador de la primera fracción por el numerador de la segunda y se anota en el resultado en el lugar correspondiente al numerador.
Se multiplican los denominadores y se anotan en el resultado en el lugar del denominador.
Ejemplo:

Multiplicación
Operación aritmética en que se indica el número de veces que se toma una cantidad.

Para señalar la multiplicación se utiliza el signo X que se lee “por”. También significa “veces”.

Ejemplo. 3 x 4 = 12 se lee “tres por cuatro es igual a doce”. Esto quiere decir que el tres se toma cuatro veces, dando como resultado 12.

La multiplicación también se utiliza para calcular combinaciones. Por ejemplo, si usted tiene 3 blusas y 4 pantalones puede hacer 12 combinaciones diferentes de blusa y pantalón.
Cursos recomendados
Matemáticas para empezar

Mínimo común múltiplo
Es el número menor que pueda ser dividido entre varios números que se tienen.

Por ejemplo, para los números 8, 12 y 24, el mínimo común múltiplo es el 24, porque es el número menor en que pueden dividirse el 8, el 12 y el 24, obteniendo un resultado entero:

24 entre 8 da 3, 24 entre 12 da 2, 24 entre 24 da 1.

Este procedimiento es muy utilizado en operaciones con fracciones comunes, para obtener el mínimo común denominador.

Ver también
Números fraccionarios
Mínimo común múltiplo

 
  Hoy habia 23 visitantes (28 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis